página principal
Gonzalo Correas, Vocabulario de refranes
A B C D E F G H I J K L M N Ñ O P Q R S T U V Y Z
A AB AC AD AF AG AH AI AJ AL AM AN AP AQ AR AS AT AU AV AX AY AZ
AH AH! AHI AHE AHO
Términos seleccionados: 47 Página 1 de 3

1. Ahí, ahí está el busilis; en eso está el busilis
La dificultad.
2. Ahí, señor, andamo a pasaro
Responde el negro que andaba fugitivo a monte al amo que lo halló.
3. Ahí amarga la hiel de la vaca
Ort. or.
4. Ahí callo. Ahí la porra del vicario
Ahí callo, se dice cuando uno da bastante respuesta, y que satisface; también callo significa un pedazo de herradura vieja, y torciendo la razón a su significado, se añaden las dos pullas: Callo es verbo, callar, no hablar.
5. Ahí callo. Allí herradura y clavo
Ort. or.
6. Ahí casastes; ¡oh, qué bien topastes!
Dícese a quien se casó; o por verdad de haber topado bien con gente buena; o por lo contrario, por ironía, más ordinariamente.
7. Ahí entra el diablo y dice
Ort. or.
8. Ahí entró el diablo y dijo
Dícese cuando se topa algún inconveniente en los negocios, y caso que sale de través.
9. Ahí es, junto a casa
Ironía cuando es muy lejos.
10. Ahí está el busilis
Bien vulgar es el busilis, aunque salió, o se fingió salir, de uno que examinaba para órdenes, el cual dudó en declarar in diebus illis, y dijo: Indiae, las Indias; el busillis no entiendo; de tres palabras hizo dos, partiendo la de en medio; in diebus illis, en aquellos días; vulgarmente dos ll de latín las pronunciamos por una, y ansí una escribimos en busilis.
11. Ahí está Fulano, que no me dejará mentir
Cuando nombramos un testigo de lo que decimos.
12. Ahí está la gracia
Sinónimo(s): en eso está la gracia.
13. Ahí lo venden, en la plaza
Dícese para denotar cosa de poco valor y barata.
14. Ahí los ojos, y el corazón vuestro
Ort. or.
15. Ahí los ojos, y el corazón y todo
Ort. or.
16. Ahí los ojos, y el gato cerca
Esto dicen a los que estropiezan.
17. Ahí me arremeto, a San Juan de Alfarache
Es de Sevilla, como: Ahí es, tras casa.
18. Ahí me las den todas
  1. Cuando no se nos da nada de daños, que van a quien no nos duele.
  2. Dícese cuando no nos toca el daño y da en quien no nos duele.
19. ¡Ah, pecador de mí! ¡Ah, pecador de mí a Dios!
Cuando uno se duele de su yerro.
20. ¡Ah, Señor, por quien tú eres, no se acaben las mujeres!
Ort. or.
< página principal Acerca de | Secciones | Top 10 | Licencia | Contacto | Acceso Licencia de Creative Commons
© 2008 Fernando Martínez de Carnero XHTML | CSS Powered by Glossword