1. | Cárdenas y el cardenal, y Chacón y fray Mortero, traen la corte al retortero | P. cl. cárdenasRefrán histórico, cuyo origen es como sigue: El famoso D. Gutierre de Cárdenas, factótum de los Reyes Católicos, compartía su valimiento en la corte de aquellos príncipes con el cardenal D. Pedro González de Mendoza, quien favoreció el establecimiento de la Inquisición en España; con D. Juan Chacón, adelantado de Murcia, contador mayor de Castilla y mayordomo del rey, y con Fray Alonso de Burgos, obispo de Palencia, confesor del monarca y fundador del Colegio de San Gregorio, en Valladolid; y como quiera que no pocas veces anduvieron discordes en sus pareceres (que a eso conducen las ambiciones), de ahí que entre todos ellos trajesen revuelta a la nación. Ya fray Mortero del dicho popular es apodo con que se conocía en aquel tiempo al obispo Fray Alonso de Burgos, ya por ser natural del Valle de Mortera, ya por lo horroroso de su fisonomía y mal pergeñado de su cuerpo, según cuenta la Historia. Tal vez aluda a esta última circunstancia el letrero Opéribus crédite que figura en su suntuoso sepulcro (obra atribuida a Alonso Berruguete), como queriendo decir: No os fiéis de apariencias; atended sólo a las obras. Véase: |
2. | Cara a cara se mata | P. cl. caraExpresa que los actos deben ejecutarse noblemente y no con doblez ni solapadamente. Véase: |
3. | Cara a cara, vergüenza se cata | P. cl. caraDa a entender que en presencia de una persona no se le dice cara a cara lo que se habla sin reparo a sus espaldas, o que se niega con alguna dificultad lo que se pide frente a frente. Véase: |
4. | Cara de beato y uñas de gato | P. cl. caraSatiriza a los hipócritas, pues con su aspecto placentero engañan, en tanto que sus actos son contrarios a lo que representan. — En lugar de cara dicen otros cuentas. Antónimo(s): Cuentas de beato y uñas de gato |
5. | Cara sin dientes hace muertos a los vivientes | P. cl. caraComo la falta de dentadura reduce o contrae notablemente la parte del rostro que media desde los pómulos a la barba, de ahí que semejante circunstancia presente a la vista no poco parecido con el semblante de un difunto. Véase: |
6. | ¡Caray con la gente e Cáis! | P. cl. carayExclamación basada seguramente en el sonsonete, pues no comprendemos la relación que haya entre los gaditanos y el suceso que la promueva, toda vez que la hemos oído infinidad de veces y aplicada siempre a distintos casos en que no intervenía para nada, ni aun remotamente, ningún natural de la bella provincia andaluza. |
7. | Cargársele a uno la cabeza | P. cl. cabezaSentir en ella pesadez o entorpecimiento. Véase: |
8. | Cargar las cabras a uno | P. cl. cabraHacer que pague él solo lo que con otro u otros ha perdido. —Echar la culpa al que no la tiene. Sinónimo(s): Echar las cabras a uno |
9. | Cargarse uno | P. cl. cargarIncomodarse, hastiarse, aburrirse. Véase: |
10. | Cargos son cargos | P. cl. cargoEl desempeño recto de algún destino trae aparejadas responsabilidades. Véase: |
11. | Cargos y oficios, yedra en el muro que engalana y destruye | P. cl. cargoDícese de algunos empleos que, si bien producen honores, no dan rendimiento, sino que, por el contrario, ocasionan gastos para mantenerlos dignamente. Véase: |
12. | Caridad y amor no quieren tambor | P. cl. caridadHay cosas que conviene mantener en secreto. Véase: |
13. | Carita de morir y culito de vivir | |
14. | Carlistas y republicanos, se dan la mano | P. cl. carlistaDa a entender que las finalidades de unos es igual a las de otros, puesto que vienen a ser los mismos perros con distintos collares. Véase: |
15. | Carmenar a uno | P. cl. carmenarQuitarle dinero o alguna cosa de valor. Véase: |
16. | Carne de pecho, carne sin provecho | P. cl. carneExpresa el poco valor que como alimento tiene la carne de esta parte del cuerpo de los animales comestibles. Véase: |
17. | Carne de pluma quita del rostro el arruga | P. cl. carneLos que comen regaladamente, por lo general suelen engordar. Véase: |
18. | Carne de pluma, siquiera de grúa | P. cl. carneRecomienda como alimento sano el de la carne de ave, aunque ésta sea de tan poca importancia nutritiva como la de la grulla. Véase: |
19. | Carne encerrada, carne capada | P. cl. carneLas personas privadas de libertad no pueden satisfacer sus deseos y pasiones, puesto que se ven anuladas. Véase: |
20. | Carne que crece no puede estar si no se mece | P. cl. carneAlude a los muchachos, pues es propio de la edad no estarse quietos y estar pensando siempre en el juego. Véase: |