página principal
José María Sbarbi, Diccionario de refranes, adagios, proverbios, modismos, locuciones y frases proverbiales de la lengua española, 1922
A B C D E F G H I J L M N O P Q R S T U V X Y Z
LA LE LI LL LO LU
Términos seleccionados: 268 Página 11 de 14

201. Lo bueno no es caro; lo malo hace daño
P. cl. bueno
Es preferible pagar más por una cosa buena, que menos por una mala: la primera se aprovecha; la segunda, o se tira, y con ella el dinero, o si se utiliza, es nociva para la salud, tratándose particularmente de materias alimenticias.
202. Lo cara se lo dice
P. cl. cara
203. Lo contrario suele ocurrir con más frecuencia; esto es, el albergarse un alma ruin en cuerpo hermoso
P. cl. alma
De lo primero, baste citar a D. Bernardino de Velasco, conde de Salazar (a quien encargó Felipe III que llevara a cabo la expulsión de los moriscos), hombre de duras entrañas, cuyo retrato personal hizo el conde de Villamediana (según un manuscrito de la Biblioteca Real, hoy Nacional, citado por Pellicer en sus anotaciones al Quijote) en los términos siguientes: «Al de Salazar ayer mirarse al espejo vi, perdiéndose el miedo a sí para ver a su mujer»; con lo que se acredita la fealdad de ambos consortes y, lo que hace al caso, la ruindad de aquél. De lo segundo, con sólo tender la vista por la multitud de sacerdotisas de Venus que han introducido la perturbación en el hogar doméstico, así en las altas como en las medias e ínfimas clases de la sociedad, quedará suficientemente probado nuestro aserto.
204. Lo de balde es caro
P. cl. balde
Da a entender que las cosas que se reciben de regalo suelen salir más caras que si se comprasen por el dinero, pues el favorecido queda obligado regularmente a mostrar, en justa reciprocidad, su agradecimiento mediante el agasajo de otro objeto que supere en valor al que recibió.
205. Lo de mi casamiento parece cosa de cuento: mientras más se trata, más se desbarata
P. cl. casamiento
La prolijidad y excesiva precaución en los negocios suelen a veces desbaratarlos.
Véase:
206. ¿Lo dijo Blas?..., punto redondo
P. cl. Blas
Denota que se asiente desde luego y sin entrar en discusión ni comentarios de ningún género al dicho de alguna persona, por ser de todo punto entendida en el asunto de que se está tratando. Empléase casi siempre en sentido irónico.
207. Lo más acordado, más olvidado
P. cl. acordar
Aquello que más se tiene presente, cuando llega el caso necesario es lo primero que suele olvidarse.
208. Lo mismo borreguea que carnerea
P. cl. borreguear
Denota que de igual modo trata y por el mismo rasero mide la muerte al borrego que al carnero, esto es, al niño como al viejo y al pobre como al rico.
Véase:
209. Lo mismo dan a Bien-ara que a Mal-ara
P. cl. bien
Serle a uno una cosa indiferente, pues lo mismo ha de sacar con que se resuelva de una manera que de otra.
210. Lo mismo dan un abrazo que un porrazo
P. cl. abrazo
Dícese de aquellas personas que con la misma facilidad ocasionan el bien que el mal; o, de un modo más concreto. que tan propensas son a elogiar hoy lo que censuran mañana, y viceversa.
211. Lo nuevo aplace y lo viejo satisface
P. cl. aplacer
Denota que aunque las cosas nuevas a primera vista nos exciten un placer más vivo, siempre las que tenemos ya experimentadas nos le causan más íntimo y verdadero. Aplícase comúnmente hablando del trato de gentes.
212. Lo poco basta y lo mucho se gasta
P. cl. bastar
Significa que cuando se posee más de lo necesario se consume antes, dilapidándolo, por creer que no se ha de acabar nunca. En cambio, cuando no se tiene más que lo suficiente, se ahorra y guarda, temerosos de que no nos alcance.
213. Lo que abunda no daña
P. cl. abundar
Se entiende, siendo bueno
214. Lo que arrastra, honra
P. cl. arrastrar
Nota irónicamente el desaliño o negligencia en el vestir, hasta el extremo de que vaya arrastrando el traje.
Sinónimo(s): Lo que arrastra, honra. (Y le arrastraban las tripas)
215. Lo que en el capillo se toma, con la mortaja se deja
P. cl. capillo
216. Lo que es bueno para el bazo, es malo para el espinazo
P. cl. bazo
Lo que es bueno para el hígado, es malo para el bazo
217. Lo que es de César, dése a César; lo que es de Dios, a Dios
218. Lo que ha de cantar el buey, canta la carreta
219. Lo que ha de cantar el carro, canta la carreta
P. cl. carro
Se dice de la persona que se anticipa a reñir, o a quejarse, teniendo menos motivo para ello que otra.
Véase:
220. Lo que la Almunia desea, Campos no vea
P. cl. campo
Esto es, lluvias abundantes. —La tierra de Campos pertenece a la provincia de Palencia, y la Almunia a la de Zaragoza.
Sinónimo(s): Campos no vea lo que la Montaña desea
< página principal Acerca de | Secciones | Top 10 | Licencia | Contacto | Acceso Licencia de Creative Commons
© 2008 Fernando Martínez de Carnero XHTML | CSS Powered by Glossword