página principal
José María Sbarbi, Diccionario de refranes, adagios, proverbios, modismos, locuciones y frases proverbiales de la lengua española, 1922
A B C D E F G H I J L M N O P Q R S T U V X Y Z
LA LE LI LL LO LU
Términos seleccionados: 268 Página 12 de 14

221. Lo que no acomoda, se deja
P. cl. acomodar
En los negocios que no ofrecen ventaja, lo mejor que se puede hacer es abandonarlos.
222. Lo que no fue en tu año, no fue en tu daño
P. cl. año
Explica que no debemos hacer duelo por los acaecimientos pasados que no estuvieron a nuestro cuidado y de los cuales no somos, por lo tanto, responsables en manera alguna.
223. Lo que no se hace por la buena, se hace por la mala
P. cl. buena
Indica que el que tiene obligación de ejecutar una cosa debe hacerlo gustosamente, de grado, a fin de evitar que quien tiene derecho le obligue a hacerlo por imposición o castigo.
Véase:
224. Lo que no se menea, no le da el aire
P. cl. aire
Recomienda la actividad como único medio de conseguir el fin. Los asuntos que no se trabajan no producen el resultado apetecido, pues suelen ser olvidados por los que han de resolverlos.
Sinónimo(s): Lo que no se mueve, no le da el aire
225. Lo que no sucede en un año, sucede en una hora
P. cl. año
Denota la contingencia y variedad de los sucesos de la vida. Empléase también con los verbos acaecer, hacer y ocurrir; la palabra hora la substituyen muchos por rato.
226. Lo que no viene a la boda, no viene a toda hora
P. cl. boda
Denota que lo que prometen los suegros, si no se cumple antes del casamiento, se suele realizar después (cuando se realiza) con hartos trabajos y disgustos.
Véase:
227. Lo que no viene al caso, al caso no viene
P. cl. caso
Manera festiva de decir que es inconveniente y ridículo el traer a colación relatos, pruebas, ejemplos, etc., que nada tienen que ver con el asunto de que se está tratando.
228. Lo que sana la boca ataca a la bolsa
P. cl. boca
Da a entender lo caro que resulta el satisfacer los placeres gastronómicos.
229. Lo que se ama no tiene espaldas
P. cl. amar
Da a entender que lo que se quiere de veras siempre se tiene presente, por muy lejos que se halle el objeto amado.
230. Lo que se aprende con bragas, no se olvida con canas
P. cl. bragas
Denota que es tanta la fijeza con que se graban en la imaginación los conocimientos que se adquieren en la infancia, que el transcurso de los años no es potente para borrarlos.
Véase:
231. Lo que se puede hacer por bien, no se haga por mal
P. cl. bien
Aconseja se pongan en práctica medios benignos y conciliadores con preferencia a otros duros y violentos, siempre que posible sea, cuando se trata del logro de alguna cosa más o menos difícil de alcanzar.
232. Lo quito aquí y lo coloco allí
P. cl. aquí
Jocoso juego de palabras para motejar de loco a un sujeto, llamándole loquito aquí y loco loco allí.
233. Los ángeles están jugando a los bolos
234. Los árboles, en sus frutos se conocen
P. cl. árbol
235. Los agravios despiertan la cólera en los más humildes pechos
P. cl. agravio
Denota que por muy bondadosa que sea una persona, no puede resistir con paciencia los ataques dirigidos contra su honor.
236. Los aguaceros, antes dañan que aprovechan
P. cl. aguacero
Expresa que los campos no ganan nada con esa lluvia tan repentina como de poca duración.
237. Los altares se han vuelto muladares, y los muladares, altares
238. Los amantes de Teruel, que siempre se quisieron bien
P. cl. amante
Aplícase a las personas que están muy enamoradas, aludiendo a la conocidísima leyenda de Diego de Marcilla e Isabel de Segura, conocidos antonomásticamente con aquel nombre por el fino y entrañable amor que mutuamente se profesaron, hasta el punto de causarles instantáneamente la muerte. Algunos, en lugar de la segunda parte del refrán, dicen satíricamente: mema ella y memo él.
239. Los amenazados comen pan, o Más son los amenazados que los acuchillados
Refrán en que se da a entender que es más fácil amenazar que castigar o ejecutar.
240. Los amenazados comen pan, o Más son los amenazados que los acuchillados
P. cl. amenazar
Refrán en que se da a entender que es más fácil amenazar que castigar o ejecutar.
< página principal Acerca de | Secciones | Top 10 | Licencia | Contacto | Acceso Licencia de Creative Commons
© 2008 Fernando Martínez de Carnero XHTML | CSS Powered by Glossword