141. | Meter la cabeza en un puchero | |
142. | Meter las cabras en el corral a uno | P. cl. cabraAtemorizarlo, infundirle miedo. Véase: |
143. | Meterle a uno en la cabeza alguna cosa | P. cl. cabezaPersuadírsela eficazmente. —Hacérsela comprender o enseñársela, venciendo con trabajo su torpeza o ineptitud. Véase: |
144. | Meterle a uno en los cascos alguna cosa | |
145. | Meterle la batata a uno | P. cl. batataEngañar a una persona |
146. | Meterse de cabeza | P. cl. cabezaDar de cabeza, segunda acepción |
147. | Meterse en agua el tiempo | P. cl. aguaHacerse lluvioso, generalmente con lluvia persistente. Sinónimo(s): Meterse en agua el día, etc |
148. | Meterse en buen berenjenal | P. cl. berenjenalFrase familiar con que se da a entender que alguno se ha metido en algún negocio enredoso y de difícil salida, con alusión a lo ásperas y espinosas que son las matas de la planta llamada berenjena. |
149. | Meterse en algún berenjenal | P. cl. berenjenalFrase familiar con que se da a entender que alguno se ha metido en algún negocio enredoso y de difícil salida, con alusión a lo ásperas y espinosas que son las matas de la planta llamada berenjena. |
150. | Meterse en altanerías | P. cl. altaneríaTratar de cosas superiores a la comprensión o inteligencia de quien las trata. |
151. | Meterse en camisa de once varas | P. cl. camisaMeterse en asuntos que a uno no le van ni le vienen. |
152. | Meterse en un cazonal | P. cl. cazonalEntrar en un negocio o empeño muy arduo y sin salida. Véase: |
153. | Meterse en un cenagal | P. cl. cenagalEn un negocio de difícil salida; en un atolladero, en un atascadero. Véase: |
154. | Mezclar berzas con capachos | P. cl. berzaTraer a cuento cosas inconexas; hacer un baturrillo. |
155. | Mi alma, con la suya | |
156. | Mi alma, ¿quiere usted que le toque las palmas? | P. cl. almaFrase irónica que se dirige a una persona acreedora a reprensión por haber dicho o hecho alguna cosa desagradable, afeando su proceder en son de celebrarle la gracia. |
157. | Mi casa y mi hogar, cien doblas, o cien ducados, o cien escudos, val | P. cl. casaDemuestra el grande aprecio que uno tiene a su hogar o casa propia. Véase: |
158. | Mi casilla y mi hogar, cien sueldos val | |
159. | Mi hija Antona se fue a misa y volvió a nona | P. cl. AntonaContra las muy aficionadas a andar callejeando. |
160. | Mientras bebo no me doy | P. cl. beberDa a entender que en tanto que se está haciendo una cosa agradable, se descansa del trabajo o fatiga que proporciona otra penosa. — El origen de esta locución proverbial se halla en un cuento incluido en una comedia del ingenio madrileño D. Agustín Moreto, que dice así: «Un hombre se iba azotando; por la calle iba corriendo, y en cuanta taberna hallaba hacía estación, y se estaba un cuarto de hora bebiendo». Díjole uno: «Mirad que hoy beber tanto es desvarío». Y él respondió: «Señor mío, mientras bebo no me doy». |