161. | Mientras en mi casa me estoy, rey me soy | P. cl. casaDícese del que, estando contento con su suerte, no solicita favores ajenos. Véase: |
162. | Mientras menos bulto, más claridad | P. cl. bultoManera indirecta, aunque bastante expresiva, de dar a entender que molesta o estorba la intervención o la presencia de una persona o de algún objeto. Véase: |
163. | Mientras más amor, más temores | P. cl. amorExpresa que el verdadero cariño sufre infinitos sobresaltos por miedo a perderlo. |
164. | Mientras más cerca, más lejos, y mientras más lejos, más cerca | P. cl. cercaRefrán-adivinanza en que se juega del vocablo, y con el cual se expresa que cuanto mayor es la cerca o cercado, mayor espacio de tierra comprende, y viceversa. Véase: |
165. | Mientras se gana algo no se pierde todo | |
166. | Mientras se gana algo, no se pierde todo | P. cl. algoMás vale algo que nada |
167. | Militar bajo (mejor que debajo de) la bandera de alguno, o Seguir la bandera de alguno | P. cl. banderaSer de su opinión, bando o partido, o hallarse sometido a sus órdenes y dirección en alguna empresa. |
168. | Mira qué ates, que desates | P. cl. atarRecomienda no se acometa empresa alguna sin calcular antes las consecuencias que puedan sobrevenir. |
169. | Mira una araña. — Con el pie la mata | P. cl. arañaFrase vulgar que por el sonsonete del asonante se suele emplear cuando se ve alguno de esos animales. Suele emplearse también (aunque no exista la araña, ni mucho menos) cuando una persona, especialmente del sexo bello, ha estrenado zapatos, para obligarla a recogerse las faldas y sacar el pie, en ademán de inmolar al animalito, luciendo de paso el calzado. |
170. | Mirar al caldo y a las tajadas | P. cl. caldoAtender a la vez a dos cosas distintas. |
171. | Mirar entre ceja_y ceja | P. cl. cejaFijar la vista en una persona para ver si, al sonrojarse, demuestra que no es verdad lo que nos dice. Véase: |
172. | Mirar, o ver, las cosas con anteojo de aumento, o de larga vista | P. cl. anteojoPrever las cosas antes de que sucedan. — Ponderarlas, abultarlas y exagerarlas. |
173. | ¡Miren quién habló, que la casa honró! | P. cl. casaManera de burlarse de la persona que nota defectos en otra, o en alguna cosa, cuando ella se encuentra comprendida, y quizá con creces, en aquello mismo que vitupera. |
174. | Mis arreos son las armas; mi descanso, el pelear | P. cl. arreosVersos del Romancero que suelen citarse para dar a entender que una persona no descansa en el ejercicio de su profesión, facultad u oficio. |
175. | Misar y rezar y casa guardar | P. cl. casaAconseja que no se debe desatender la obligación por la devoción, pero que es conveniente acudir a todo cuando es sin menoscabo de ninguno de dichos menesteres. Véase: |
176. | Moler como alheña | |
177. | Molido como una alheña | P. cl. alheñaQuebrantado y rendido a consecuencia de alguna fatiga o trabajo excesivo, aludiendo al polvo a que se reducen los pétalos que produce el arbusto así llamado, cogidos en la primavera y secados después al aire libre. |
178. | Morder cebolla | |
179. | Morder el cebo | P. cl. ceboDejarse engañar. Véase: |
180. | Morder en el anzuelo | |