página principal
Francisco del Rosal, La razón de algunos refranes, edición de Sabina Merafina
A B C D E F G H I J L Y
CA CE CH CI CL CO CU
CAB CAD CAE CAL CAM CAN CAP CAR CAS CAV

Carnudo

El que consiente amigo a la muger. Los antiguos consideraron la condición y naturaleza de un Páxaro, que el Latino llama Curruca, specie de Lechuza o Cuquillo, del qual dicen los Naturales, que cría los hijos agenos por suyos, pensando que lo son, siendo de otro páxaro casi de la mesma specie, que le pone los huevos en su nido. Esto pues, acontece al que merece este vil apellido, que cría los hijos agenos por suyos; lo qual se estimó por agravio tan pesado, que permitió la Ley puedan ser muertos los adúlteros cogidos en el acto. Queriendo pues la Justicia castigar a los tales, que dicen Cornudos, para significar que son semejantes a esta avecilla, los mandaba emplumar; de donde quedó emplumar a las alcahuetas, que es la mesma specie de delito, pues todo es Lenocinio. Mandáronles demás de esto poner unas orejas o cuernecillos de pluma en la cabeza, quales este mesmo páxaro las tiene, los quales como cosa más notada en ellos, y de que se hacía más escarnio, como cosa mas nuera, y que más les afeaba, y hacía más semejantes a aquel páxaro, se los fueron creciendo poco a poco hasta hacerlos cuernos de Ciervo. También les obligaban, para que mejor contrahiziesen y representasen aquella ave, cuya vida avían imitado, que fuesen haciendo su canto, diciendo: Cucú; de donde quedó la infamia de esta voz, que se dice a los que de esta torpeza son notados, pues es el canto de aquel mesmo páxaro. Este origen sintió el Maestro Lebrija, pues en su Diccionario al Cornudo por denuesto vierte en Latín Curuca, que es el nombre de este páxaro. Conforme a lo que aqui se ha de entender el Adagio: Cuculus, y no como Erasmo le entiende.
Fuente: Correas, Gonzalo. Vocabulario de refranes y frases proverbiales. Ed. Louis Combet, Burdeos, 1967; p. 708 a.
< página principal Acerca de | Secciones | Top 10 | Licencia | Contacto | Acceso Licencia de Creative Commons
© 2008 Fernando Martínez de Carnero XHTML | CSS Powered by Glossword