página principal
Refranes contenidos en el Tesoro de la lengua castellana de Sebastián de Covarrubias, edición de Sabrina De Simone
A B C D E F G H I J L M N O P Q R S T U V Y
HA HE HI HO HU
HAG HA HAB HAC HAN HAZ

Hablar ad efesios

  1. P. cl. adefesios
    Mucho tiempo me dio cuidado el averiguar qué fundamento pudo tener un proverbio común, cuando uno dice alguna cosa que no cuadra ni viene a propósito, y no hallo otro fuera del que diré. Hubo entre los efesios un varón consumado en virtud, letras y valor de ánimo llamado Hermodoro (vide Plin., lib. 34, cap. 5; Strab., lib. 14) y con sus buenas partes ganó tan gran opinión en su república, que el pueblo le respetaba y obedecía con tanta veneración que engendró envidia en los ánimos de los demás que pretendían señorear y tiranizar la patria. Y a esta causa determinaron calumniarle y disfamarle, publicando trataba alzarse con ella y persuadieron al pueblo se ejecutase en él la ley del ostracismo, de la cual usaban los atenienses, desterrando por ella a los más virtuosos y valerosos, cobrándoles miedo, en lugar de haberles de pagar con mucho amor y agradecimiento. Pues como se persuadieron a que Hermodoro quería tiranizar la república, no embargante que él pretendiese desengañarlos y darles a entender la verdad, jamás le dieron oídos y todo cuanto él y algún otro bien intencionado les decía, o no lo querían oír o les parecía disparate y fuera de propósito. De donde nació el proverbio Hablar ad efesios, cuando en opinión de los que oyen alguna razón o excusa, no la admiten, y les parece que no viene a propósito porque no les cuadra. Para comprobación de lo cual traeré un lugar de Jerónimo Osorio Lusitano, en el lib. 1 De gloria, con que entiendo habré probado mi intención, que dice así: «Est namque vulgi proprium omnem virtutis excellentiam odio habere, eamque et libidini populi nimis adversariam, de medio tollendam putare: hinc illud excellentissimum facinus Ephesiorum natum est, qui cum Hermodorum eicerent a civitate, non aliam causam attulerunt, nisi quod virtutis industria nimium inter omnes excelleret».
  2. P. cl. Éfeso
    A los de Efesio escribió el apóstol San Pablo una carta que está en las demás canónicas suyas, en la Sagrada Biblia, dividida en seis capítulos. Hay un refrán común que dice: Eso es hablar ad Ephesios, cuando proponemos alguna cosa que no hace al propósito, y lo más cierto cuando el que lo oye lo toma mal y no quiere entenderlo, y así le parece disparate. Consta haber tenido origen del odio grande que cobraron los efesios a Hermodoro, hombre principal y de gran valor, persuadidos a que los había en algún tiempo de tiranizar, y determinaron de echarle y desterrarle de su república sin dar causa para ello, ni admitir excusa, como lo hacían los atenienses con la mesma ocasión; al cual destierro llamaron ostracismo, por escribirse el nombre del que querían echar de la república en unas conchuelas de ostras. Y así todos los que querían persuadir a los efesios que erraban en echar de sí un tal ciudadano, los tenían por locos y desbaratados y que hablaban fuera de propósito. No es este pensamiento mío; véase a Jerónimo Osorio Lusitano en el libro primero De gloria, donde dice estas palabras: «Est namque vulgi proprium, omnem virtutis excellentiam odio habere, eamque ut libidini populi nimis adversariam de medio tollendam putare; hinc illud scelestissimum facinus Ephesiorum natum est, qui, cum Hermodorum eicerent e civitate, non aliam causam attulerunt, nisi quod virtutis industria nimium inter omnes excelleret»
  3. P. cl. Hermodoro
    Verás la palabra Éfeso en el proverbio: Hablar ad Ephesios.
< página principal Acerca de | Secciones | Top 10 | Licencia | Contacto | Acceso Licencia de Creative Commons
© 2008 Fernando Martínez de Carnero XHTML | CSS Powered by Glossword