página principal
Agustín Canobbio, Refranes chilenos, 1901
A B C D E F G H I J L M N O P Q R S T U V Z
Términos seleccionados: 677 Página 33 de 34

641. Siempre el hilo se corta por lo más delgado
Chi. m. u. ; P. cl. hilo
Empléase en sentido figurado para denotar que el de menos influencia es superado por los mas poderosos. Es hermano carnal de: «Los pescados grandes se comen a los chicos», «Las gallinas de arriba cagan a las de abajo», etc.
642. Siendo moda no incomoda
Ac. + ; P. cl. moda
¡Oh, diosa subyugadora! ¡Cuántos prosélitos tienes rendidos en tus aras! ¡Acabo de ser víctima forzada de un cuello altísimo que me ha aserruchado (aserrado) de lo lindo!
Sinónimo(s): En siendo moda no incomoda
643. Sobre el chocolate y el huevo, agua luego
Chi. p. u. ; Ac. + ; P. cl. huevo
Precepto que regla el uso de estos alimentos un tanto difíciles de digerir.
644. Sobre gustos nada se ha escrito
Chi. m. u. ; Ac. ; P. cl. gustos
Denota cuán difícil es que todos tenga­mos el mismo parecer en materia de gustos. Su sinónimo es: Si no hubieran malos gustos, no se venderían los géneros.
Sinónimo(s): Si no hubieran malos gustos, no se venderían los géneros
645. Sobre todo, leche; sobre leche nada
Chi. r. u. ; Ac. + ; P. cl. leche
Enseña el uso de la leche, un tanto delicado.
646. Suegra, nuera, perro y gato nunca comen en un mismo plato
Chi. r. u. ; Ac. + ; P. cl. suegra
Pone en claro los inavenibles que son estos seres en esta vida pícara.
647. Tan pronto se va el cordero como el carnero
Chi. r. u. ; Ac. ; P. cl. cordero
Es decir, la muerte sorprende de igual modo al joven y viejo. Academia dice: «Tan presto va el cordero como el carnero».
Sinónimo(s): Tan presto va el cordero como el carnero
Fuente: Daniel Barros Grez, Pipiolos y pelucones (novela) tomo I, 296.
648. Tanto da Chana que Juana
Chi. r. u. ; Ac. + ; P. cl. Chana
Con que se moteja a los que no saben distinguir bien una cosa de otra.
Fuente: Daniel Barros Grez, La Academia (novela) (2 tomos), 451
649. Tanto va el cántaro al agua, que al fin sale sin oreja
Chi. m. u. ; Ac. ; P. cl. cántaro
Quijote: «Tantas veces va el cantarillo a la fuente, que alguna se quiebra». Academia: «Cantarillo que muchas veces va a la fuente, o deja el asa o la frente». Véase: «Quien juega con fuego... etc.».
Sinónimo(s): Tantas veces va el cantarillo a la fuente, que alguna se quiebra, Cantarillo que muchas veces va a la fuente, o deja el asa o la frente
650. Tanto vales cuanto tienes
Chi. m. u. ; Ac. ; P. cl. vales
Es así esta pícara vida: suelen estimarlo a uno en proporción a sus realitos. Academia igual. Quijote lo mismo.
Fuente: Daniel Barros Grez, El Huérfano (novela), tomo II, 275
651. Tarde o temprano te llamarí Sebastiano
Chi. m. u. ; Ac. + ; P. cl. Sebastiano
Úsase mucho para reprender a las personas que no se conduelen de la situación de otras, haciéndoles ver que alguna vez en la vida llegarán a igual estado. Medio emparentado son: «Con la vara que mides serás medido», «Hoy por ti, mañana por mí». Véase: «No hay caracol... etc».
Sinónimo(s): Tarde o temprano te llamarás Sebastiano
652. Tierra verás, y aprenderás
Chi. p. u. ; Ac. + ; P. cl. tierra
Es decir, quien viaja aprende y experimenta.
Fuente: Daniel Barros Grez, El Huérfano (novela), tomo I, 212.
653. Todo el que parte y reparte y en el partir tiene tino, siempre deja de contino para sí la mejor parte
Chi. m. u. ; Ac. + ; P. cl. parte
Expresa lo frecuente que suele ser que el partidor arrastre con lo mejor para él. Su hermano es: «La ley del embudo: lo ancho para mí, y lo angosto para los demás».
Fuente: Daniel Barros Grez, La Academia (novela) (2 tomos), 477.
654. Todo extremo es vicio
Chi. m. u. ; Ac. + ; P. cl. extremo
Combate justamente a los exagerados.
Fuente: Daniel Barros Grez, Pipiolos y pelucones (novela) tomo I, 391.
655. Todos los nudos salen al peine
Chi. r. u. ; Ac. + ; P. cl. nudos
Significa que al fin y al cabo nuestros defectos sue­len salir a luz.
656. Tras de cuernos, palos
Chi. r. u. ; P. cl. cuernos
Academia dice: «Tras de cuernos, penitencia». Con que se manifiesta que tras de un mal suele venir otro.
Sinónimo(s): Tras de cuernos, penitencia
657. Tras de la cruz está el diablo
Chi. p. u. ; Ac. + ; P. cl. cruz
Explica los contrastes de la vida, denotando que allí donde pensamos que hay solo bondad, suele haber maldad. Su homólogo es: «Piensa uno que es calvo, y le arrastra la lana».
Sinónimo(s): Piensa uno que es calvo, y le arrastra la lana
Fuente: Daniel Barros Grez, La Academia (novela) (2 tomos), 381.
658. Tripas llevan piernas, que no corazón tripas
Chi. r. u. ; Ac. ; P. cl. tripas
Academia dice: «Tripas llevan corazón, que no corazón tripas» y también: «Tripas llevan pies... etc». Enseña que para estar valeroso es preciso estar también bien comido. Quijote igual.
Sinónimo(s): Tripas llevan corazón, que no corazón tripas
Fuente: Daniel Barros Grez, La Academia (novela) (2 tomos), 296, Daniel Barros Grez, Pipiolos y pelucones (novela) tomo I, 219.
659. Un animal mañoso echa a perder una hacienda
Chi. m. u. ; P. cl. animal
Este refrán, muy usado en el campo expresa lo mismo que «No con quien andes, sino con quien paces» y su aplicación se refiere al hombre.
Sinónimo(s): No con quien andes, sino con quien paces
Fuente: Daniel Barros Grez, La Academia (novela) (2 tomos), 240.
660. Un bien con un mal se paga
Chi. r. u. ; Ac. + ; P. cl. bien
Se emplea a modo de reproche contra los malagradecidos e ingratos.
< página principal Acerca de | Secciones | Top 10 | Licencia | Contacto | Acceso Licencia de Creative Commons
© 2008 Fernando Martínez de Carnero XHTML | CSS Powered by Glossword