1. | Sí todos los que vienen no se fueran, no se cabría en la casa | |
2. | Sí todos los que vienen no se fueran, ya estaría la casa llena | P. cl. casaFrase que se suele emplear cuando, al acabar de entrar de visita una persona, dice que se va a ir pronto. |
3. | Sabe más que el Calepino | P. cl. calepinoDicho que se usaba antiguamente entre los escolares, especialmente de Gramática latina, para calificar de buen humanista a aquel a quien se lo aplicaban, con alusión al Diccionario de varias lenguas llamado Calepino por haberlo compuesto Fr. Ambrosio Calepino o de Calepio, pueblo de la provincia de Bérgamo, en Italia. Esta voluminosa obra vio la luz pública por vez primera en Reggio en 1502, haciéndose posteriormente infinitas ediciones corregidas y aumentadas, hasta el extremo de contener en sus columnas la correspondencia de las palabras en once lenguas. Fr. Ambrosio murió el año 1511, a los setenta y seis de edad. |
4. | Saber una cosa como la cartilla | P. cl. cartillaSaberla al pie de la letra, sin tropiezo alguno ni titubear. — También se dice: como el Padrenuestro. Véase: Saber una cosa como el Padrenuestro |
5. | Saber el busilis | P. cl. busilisEstar en el secreto o conocer la dificultad de que se trata. Véase: |
6. | Saber la aguja de marear | P. cl. agujaSinónimo(s): Entender la aguja de marear |
7. | Saber más que Briján | P. cl. brijánSer muy advertido; tener mucha trastienda o perspicacia. Véase: |
8. | Saber no va en canas, ni valor en barbas | P. cl. canaDa a entender que ni la ciencia es patrimonio exclusivo de los viejos, ni la valentía de los hombres hechos. |
9. | Saber una cosa como el avemaría | P. cl. avemaríaSaberla para poder decirla de corrido y al pie de la letra. |
10. | Saber una cosa de carretilla | P. cl. carretillaHaber aprendido bien de memoria lo que se ha leído o estudiado, y recitarlo al pie de la letra, sin sentido ni expresión alguna. Véase: |
11. | Saber uno bastante para su año | P. cl. añoSaber manejar sus negocios con más habilidad de lo que a primera vista parece. |
12. | Sacar a uno de entre los caldeos | P. cl. caldeoSacarle de una situación molesta o angustiosa. |
13. | Sacar a uno de sus casillas | P. cl. casillasAlterar su método de vida corriente. — Hacerle perder la paciencia. Véase: |
14. | Sacar uno la capa | P. cl. capaJustificarse de algún cargo, satisfacer a alguna reconvención, responder a algún argumento, cuando parecía que no le quedaba recurso o defensa de ninguna especie. Sinónimo(s): Sacar uno su capa |
15. | Sacar uno su capa | P. cl. capaJustificarse de algún cargo, satisfacer a alguna reconvención, responder a algún argumento, cuando parecía que no le quedaba recurso o defensa de ninguna especie. Sinónimo(s): Sacar uno la capa |
16. | Sacar a alguno a barreras | P. cl. barreraDícese más comúnmente Sacar a barrera. (Véase) |
17. | Sacar a alguno la barba del lodo | P. cl. barbaSacarle de apuros o del mal trance en que se halla. |
18. | Sacar a bailar a alguno | P. cl. bailarSerle ocasión de alguna desazón o disgusto más o menos grave. |
19. | Sacar a barrera | P. cl. barreraSacar o exponer al público una cosa, tal como los méritos o defectos de alguna persona o cosa. |
20. | Sacar agua | P. cl. aguaEn Andalucía se designa así cierto juego que consiste en coger dos naranjas o pelotas en una sola mano, arrojándolas al alto, alternativamente, durante el mayor tiempo que se pueda, sin dejarlas caer al suelo. |