1. | Un ánima, o un ave, o una mujer, sola, ni canta, o ni ríe, ni llora | P. cl. ánimaDeplora las funestas consecuencias de la soledad o el aislamiento, por no tener con quién compartir sus goces o sus penas. |
2. | Un árbol malo no puede dar frutos buenos | P. cl. árbolNo debe esperarse buenas acciones de aquella persona cuyos antecedentes sean reprochables. |
3. | Un abismo llama a otro | P. cl. abismoExpresa que una falta conduce casi siempre a otra. |
4. | Un acólito es uno; dos, medio; tres, ninguno | P. cl. acólitoEquivalencia: Unos por otros, y la casa sin barrer. |
5. | Un agravio consentido, otro venido | P. cl. agravioDenota que debe ponerse remedio o castigarse la primera falta, con el objeto de evitar que se cometa la segunda. |
6. | Un amor saca a otro | P. cl. amorIndica que la novedad de un amor hace olvidar con facilidad el que se tenía anteriormente. |
7. | Un año cayeron Domingo de Ramos y la Cruz en Jueves Santo | P. cl. añoQuisicosa que se dice cuando se oye narrar algo estupendo en la apariencia, pero que no tiene nada de extraño en la realidad; a la manera que cierto sacristán llamado Domingo de Ramos se cayó al suelo con la cruz que llevaba, yendo de procesión en cierto día de Jueves Santo. |
8. | Un asno cargado de oro sube ligero por una montaña | P. cl. asnoSignifica el poderío absoluto que ejercen las riquezas. |
9. | Un asno cargado de oro, no por eso deja de rebuznar | |
10. | Un asno cubierto de oro parece mejor que un caballo enalbardado | P. cl. asnoDenota que un rico, por necio que sea, es siempre mejor mirado que un sabio pobre. |
11. | Un asno entre muchas monas, cócanle todas | P. cl. asnoIndica que el necio es víctima de las sátiras de las personas burlonas. |
12. | Un aumento de caudal nunca viene mal | P. cl. caudalDícese de los que, teniendo un buen capital, lo ven aumentado por algo imprevisto, tal como una herencia, lotería, negocio, etc. Suele emplearse en sentido irónico. Véase: |
13. | Un borrico le orinó en invierno, y otro se lo bebió en verano | P. cl. borricoEs una sátira más disparada contra el pobre río Manzanares, pues así como otros ríos son celebrados por lo caudaloso de sus aguas, éste es zaherido por la pobreza de las suyas. Este refrán es debido a la vena cáustica del poeta cordobés D. Luis de Góngora. Véase: |
14. | Un buen bostezador hace bostezar a dos | P. cl. bostezadorIndica lo contagioso que es el bostezo. —Metafóricamente expresa que una persona que está aburrida hace que se aburran también las que están con ella. Véase: |
15. | Un golpe en el aro y otro en la bota | |
16. | Una aguja para la bolsa, y dos para la boca | P. cl. agujaDícese para encarecer la práctica del silencio. |
17. | Una alma sola, ni canta ni llora | P. cl. almaEnseña que la soledad calma los pensamientos, sin dejarlos fijarse en cosa de fundamento, pues no tiene con quien compartirlos. |
18. | Una ave sola, ni bien canta ni bien llora | |
19. | Una buena capa todo lo tapa | P. cl. capaUna buena apariencia puede encubrir muchas faltas. — Un buen protector puede servir de mucho en los lances apurados. |
20. | Una carga de cal y otra de arena | P. cl. cargaDemuestra que en las situaciones comprometidas o de difícil solución, el mejor medio a que se puede apelar es hacer que alternen prudentemente las adversidades con las prosperidades y la blandura con el rigor. Véase: |