1. | Dice el borracho lo que tiene en el papo | P. cl. borrachoDa a entender que la persona que se halla dominada por el alcohol dice todo lo que siente, sin fijarse en las conveniencias sociales. Véase: |
2. | ¡Dichosos bienes, que remedian mis males! | |
3. | Dígame, mi amo, ¿y cuánto voy ganando? | P. cl. amoContra los que, estimando como servicio por parte suya el favor que han recibido, se creen con derecho a exigir una remuneración. Como quiera que este refrán dimana del cuento de aquel gallego que, caminando a pie, fue caritativamente invitado por un transeúnte a que montara a la zaga de su caballería, y al cabo de un rato le dirigiera el favorecido al favorecedor las palabras susodichas, que han quedado en proverbio, de ahí el ser más común enunciar éste en la siguiente forma: Dijame, meu ama, ¿y cuántu voy janandu? |
4. | Dijo el asno a las coles: Pax vobis | Refrán con que se significa cuan natural es que se alegre cualquiera al encontrarse con cosa que es de su gusto y particular afición. |
5. | Dijo el asno a las coles: Pax vobis | P. cl. asnoRefrán con que se significa cuan natural es que se alegre cualquiera al encontrarse con cosa que es de su gusto y particular afición. |
6. | Dijo el asno al mulo: Tira allá, orejudo | |
7. | Dime con quién andas, decirte he quién eres | P. cl. andarExpresa que a las personas se las juzga según la clase de compañías con que se las ve habitualmente. |
8. | Dime de qué te alabas, y te diré lo que te falta | P. cl. alabarDase a entender que si uno posee alguna buena cualidad de que poder alabarse, carece, en cambio, de otras más necesarias y recomendables. |
9. | Dimelo hilando, casera | P. cl. caseraAdmonición que se suele dirigir, especialmente en tierra de Aragón, a la persona que suspende frecuentemente la labor que trae entre manos para ponerse a hablar, con el fin de descansar en el entretanto. — Atribuyese semejante dicho a cierto cura aragonés que tenía una casera (ama) muy parlanchina, la cual, siempre que tomaba la palabra, que era a cada momento, cesaba de dar vueltas al huso, asegurando que no podía moverlo al mismo tiempo que la lengua. Véase: |
10. | Distintas causas producen distintos efectos | |