301. | No saber uno la cartilla | P. cl. cartillaSer muy ignorante, o desconocer por completo los principios de algún arte, facultad u oficio. Véase: |
302. | No saber a qué carta quedarse | P. cl. cartaEstar perplejo, indeciso, sin saber qué resolución tomar, por dudar lo que sea más conveniente. Véase: |
303. | No saber de qué árbol ahorcarse | P. cl. árbolEstar indeciso para tomar una resolución. |
304. | No saber el abecé | P. cl. abecéSer un ignorante. |
305. | No saber más de una cosa que un buitre | P. cl. buitreNo entender absolutamente nada de aquello de que se está tratando. Véase: |
306. | No salgas de la propia casa, ni entres en la ajena, con la vejiga llena | P. cl. casaRefrán empleado en Chile, por el cual se recomienda que se satisfaga esa necesidad física en las indicadas circunstancias. Véase: |
307. | No salir de azotes y galeras | P. cl. azoteNo medrar o prosperar uno en su carrera, oficio o profesión. |
308. | No salir de capa | P. cl. capaRefiérese dicha frase a que como quiera que antiguamente raja era una clase de paño basto y de baja estofa, solamente la usaba la gente pobre en sus prendas de vestir, equivaliendo, por tanto, a no salir de la miseria. Sinónimo(s): No salir de paño de raja |
309. | No salir de la boca de uno alguna cosa | P. cl. bocaCallarla o mantenerla reservada. Véase: |
310. | No salir de paño de raja | P. cl. capaRefiérese dicha frase a que como quiera que antiguamente raja era una clase de paño basto y de baja estofa, solamente la usaba la gente pobre en sus prendas de vestir, equivaliendo, por tanto, a no salir de la miseria. Sinónimo(s): No salir de capa |
311. | No se calla, así lo maten | P. cl. callarExpresión con que se zahiere al que tiene la costumbre de responder o replicar a todo. |
312. | No se conoce el bien hasta que se ha perdido | P. cl. bienDenota el mucho aprecio que debe hacerse de la buena suerte, y la gran solicitud que debe afrontarse para su conservación, por causa de los daños y perjuicios que se experimentan cuando se malogra. |
313. | No se debe enturbiar el agua que se ha de beber | P. cl. aguao como dice un cantar: Mis cuñadas y mi suegra dicen no me quieren bien. ¿Para qué enturbiar el agua que se tiene de beber?; Recomienda que se procure no empeorar aquella situación que, por hecha, es ya irremediable. Fuente: «Mis cuñadas y mi suegra / dicen no me quieren bien. / ¿Para qué enturbiar el agua / que se tiene de beber?» |
314. | No se ha de poner toda la carne en el asador | P. cl. carneEn todo debemos evitar los extremos; en nada se debe ser exagerado. — No es prudente arriesgarlo todo. Véase: |
315. | No se hace la boda de hongos, sino de buenos bollos, o ducados, redondos | P. cl. bodaHorros, por hongos, puso la Academia en las primeras ediciones de su Diccionario hasta la décima inclusive, no constando en las columnas del mismo dicho refrán sino a partir de la quinta, año 1817. La primera edición lo trae. — Expresa que no se debe contraer matrimonio sin tener capital, o por lo menos que comer. Véase: |
316. | No se hizo la miel para la boca del asno | P. cl. asnoLas cosas delicadas o primorosas, únicamente lo son para quien tiene discernimiento y gusto para conocerlas y apreciarlas. |
317. | No se irá alabando | P. cl. alabarDenota que la persona de quien se trata experimentará al cabo el debido castigo o pagará lo que debe. Sinónimo(s): No te irás alabando |
318. | No se me da nada, que el aguijón me tengo en casa | P. cl. aguijónCensura al vengativo solapado que si una vez yerra el golpe, se reserva para darlo en mejor ocasión. |
319. | No se pierde más que una casa | P. cl. casaAplícase más comúnmente al matrimonio contraído entre personas ruines. Véase: |
320. | No se puede salvar quien tiene lo ajeno contra la voluntad de su dueño | P. cl. ajenoExpresa que el robo es uno de los vicios que menos fácilmente se perdonan. |