1. | ¡Agua, Dios, que ruin se moja!... (Y mojábase su padre.) | |
2. | ¡Agua, Dios, que se quema la casa! | P. cl. aguaRefrán en que se suele prorrumpir cuando se experimenta alguna aflicción o apuro, como pidiendo auxilio al Cielo. |
3. | ¡Agua, Dios, y venga mayo! | P. cl. aguaExpresión que suelen usar los labradores por el mes de abril, deseosos de que las abundantes lluvias les aseguren una buena cosecha, en unión de las del mes inmediato siguiente. |
4. | Agua, en les trigos; vino, en los hombres; palo, en las mujeres | P. cl. aguaDa a entender que estas tres cosas son necesarias para que crezca el uno, esté fuerte y contento el otro y anden derechas las últimas. |
5. | Agua, fuego ni dinero no es al hombre tan necesario como amigo fiel, leal y verdadero | P. cl. aguaEnsalza el valor de la verdadera amistad, aunque algo hiperbólicamente. |
6. | Agua, hierro y basura, crian la buena verdura | P. cl. aguaEncarece la necesidad del riego, el escardillo y los abonos para hacer prosperar el huerto. |
7. | ¡Agua, que se arde la fragua! | P. cl. aguaExpresión que se suele dirigir al que manifiesta tener mucha sed, y figuradamente, al que demuestra inquieta solicitud y deseo vehemente en la consecución de sus aspiraciones. |
8. | Agua abajo a la contina, atinarás a la marina | P. cl. aguaCuando uno se vale de los medios naturales y adecuados al fin que se propone, tiene que acertar forzosamente con su objeto. Véase: |
9. | Agua al higo, y a la pera, vino | P. cl. aguaRecomienda la clase de bebida que se debe tomar encima de cada una de estas frutas para que no hagan daño. |
10. | ¡Agua al padre, que se empalaga! | - P. cl. agua
Se usa irónicamente para significar el mal sabor que ha producido a una persona algún manjar desagradable. También se usa cuando alguien hace esfuerzos por tragar algo que no le admite el estómago.
|
11. | Agua arriba | P. cl. aguaHacer una cosa con gran dificultad, oposición o repugnancia. |
12. | Agua coge con harnero quien se cree de ligero | P. cl. aguaReprende la indiscreción de las personas crédulas que toman por artículo de fe todo lo que oyen. |
13. | Agua corriente no mata la gente | P. cl. aguaRecomienda las ventajas del agua que corre, sobre las estancadas, para ser bebidas. |
14. | Agua de agosto, azafrán, miel y mosto | P. cl. aguaLas lluvias en este mes son provechosas al azafrán, a las abejas y a las uvas. |
15. | Agua de cepas y sonido de tejas | P. cl. aguaExpresión usada por los aficionados al vino y al dinero. |
16. | Agua de febrero mata al onzonero | P. cl. aguaEnseña lo mal librados que salen los logreros cuando abundan por febrero las lluvias, a causa de las copiosas cosechas que se suelen obtener. |
17. | Agua de marzo, peor que la mancha en el paño | P. cl. aguaDenota en algunas localidades lo perjudicial que les es la abundancia de lluvias en el dicho mes. |
18. | Agua de mediodía, agua para todo el día; agua de la tarde, no es durable | P. cl. aguaPronostica la diversa duración de la lluvia según comience al mediodía o por la tarde, y que, como todo pronóstico de igual índole, suele salir fallido. |
19. | Agua de por mayo, pan para todo el año | P. cl. aguaManifiesta cuan convenientes son en este mes las lluvias para fecundizar los campos. |
20. | Agua de por San Juan, quita vino y no da pan | P. cl. aguaLa lluvia a fines de junio es dañosa a las vides y de ninguna utilidad a los trigos. |